martes, 17 de mayo de 2011

Constitución 1812

Proclamación de la constitucion

¿En donde y en qué fecha fue aprovada?
Aprobada el 19 de marzo de 1812  en Las Cortes de Cádiz

¿Quiénes fueron las fijuras más importantes en su elaboración?

Agustín Argüelles              Diego Muñoz Torrero     Evaristo Pérez de Castro

Entre los aspectos importantes de la contitución de 1812 se destaca la División de poderes ¿Cuáles son esos tres poderes?
Los tres poderes son:

  • Poder legislativo: Cortes Unicamerales



  • Poder judicial: tribunales



  • Poder ejecutivo: Rey, pero con importantes limitaciones



  • ¿Quiénes tenián derecho a voto?
    Solo los hombres mayores de 25 años

    ¿Por qué se llama ``La Pepa´´ a la constitución de 1812?
    Fue promulgada el día de San José
    Juramento de la Corte de Cádiz
    Portada de la constitución de 1812

    ¿Por qué crees que la ciudad en la que se gestó y aprobó la constitución de 1812 fue Cádiz?
    Porque en Cádiz no habian llegado las tropas de Napoleón

    Libertad de Expresión / Libertad de Prensa e imprenta  “Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones y responsabilidad que establezcan las leyes”. (Art.371)

    ¿Qué subraya el artículo 172 respecto a la librtad indvidual?
    No se puede privar a ningún individuo de su libertad ni imponerle pena alguna, salvo por motivos de la seguridad del Estado

    Inviolabilidad del domicilio “No podrá ser allanada la casa de ningún español, sino en los casos que determine la ley para el buen orden y seguridad del Estado” (Art.306)

    Garantías Procesal y Penal "Ningún español podrá ser juzgado en causas civiles ni criminales por ninguna Comisión, sino por el tribunal competente, determinado con anterioridad por la ley".(Art. 247)


    alegoria de la constitución de 1812

    SANGRE DE MAYO







    1.-¿En que año se desarrolla la película?

    Desde 1808





    2.-¿Qué pactaron franceses y españoles en el Tratado de Fontainebleau?

    Pactaron Napoleón y Carlos IV que dejarían pasar a las tropas francesas por españa para atacar a portugal y repartirse las tierras.



    3.-¿Quien era Godoy? Añade una foto del retrato que hizo Goya.

    un ministro de Carlos IV








    4.-¿Quién era Rey de España? Foto del retrato que hizo goya

    Carlos IV






    5.-El 18 de marzo de 1808 se produce el Motín de Aranjuez. ¿Qué consecuencias tiene?

    Godoy y Carlos IV les echan y entra a ser monarca Fernando VII






    6.-El hijo del Rey, Principe de Asturias, sucede a su padre en el trono, ¿cómo se llama?

    Fernando VII






    7.-¿Quién era Napoleón?

    Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, 15 de agosto de 1769 – Santa Helena, 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de Brumario que le convirtió en Primer Cónsul (Premier Consul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como Emperador de los franceses (Empereur des Français) 18 de mayo de 1804, siendo coronado el 2 de diciembre; proclamado Rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo, ostentó ambos títulos hasta el 11 de abril de 1814 y, nuevamente, desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio de 1815.








    8.-En Madrid, el 2 de mayo de 1808 se producen los primeros levantamientos contra el Rey Fernando VII y la ocupación francesa inciándose contra el Rey Fernando VII y la ocúpacion francesa iniciándose la Guerra de la Independencia. Napoleón ordena que su hermano José Bonaparte sea Rey de España. Busca una foto de los siguientes cuadros.

    ''El dos de mayo de 1808 en Madrid'' de Goya





    ''Los fusilamientos de tres de mayo en la montaña del Príncipe Pío'' de Goya



    ''Defensa del parque de artillería de Monteleón'' de Sorolla




    9.-¿Ayuda el ejército español al pueblo en el levantamiento?

    No pero hay personas que se escapan a ayudar.



    10.-En Madrid se conmemora el levantamiento del pueblo español contra las tropas francesas celebrando la festividad del 2 de mayo.También se conmemora este levantamiento con el monumento de la plaza del 'Dos de mayo''


    Esquilache





    1. ¿En qué año sucede el motín de Esquilache?
    en el 1766
    2. ¿Quién era el Marqués de Esquilache y qué pretendía para España? Busca una foto y añádela.
    Era un ministro. Pretendia modernizaciones y renovar Madrid.


    3. ¿Por qué se produce el citado motín?
    Por que Esquilache quería entre otras cosas que cambiaran su vestimenta y que las capas fueran mas cortas y los sombreros también.
    4. ¿Quién era el rey en esa época? Busca una foto y añádela.
    Carlos III




    5. En esa época se mejoró la imagen de la ciudad de Madrid. ¿Qué monumentos que actualmente siguen en la ciudad se realizaron para embellecerla?


    Puerta de Alcalá
    
    La Cibeles

    Plaza de Neptuno


    Plaza de Colón




    6. ¿Quién era en esta época el país más poderoso de Europa?
    Francia.
    7. De ese país proviene un nuevo periódo histórico: La Ilustración.
     La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló –especialmente en Francia e Inglaterra– desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX.
    8. ¿Qué significa la frase "Todo para el pueblo pero sin el pueblo"?
    le damos todo al pueblo pero sin peguntar nada.
    9. Busca una foto del cuadro de Francisco de Goya "Motín de Esquilache".


    ALATRISTE!



    1.¿EN QUÉ AÑO COMIENZA LA PELÍCULA?

    -En 1622.

    2.¿QUIÉN ES EL PROTAGONISTA Y A QUÉ SE DEDICA?

    -Alatriste , y se dedicaba a soldado.



    3.¿DÓNDE ESTÁN LUCHANDO?

    -En Flandes.( Belgica )

    4.HAZ UN RESUMEN DE LAS COLONIAS Y TIERRAS QUE TIENE ESPAÑA EN ESA ÉPOCA.

    -Flandes , Portugal , America , Brasil ,

    5.¿QUIÉN ERA EL REY?

    -Felipe IV.



    6.CUANDO VUELVE A MADRID ALGUIEN LE ENCARGA LA MISIÓN DE MATAR A DOS INDIVIDUOS¿QUIÉN SE LO ENCARGA?

    -Fray Emilio Bocanegra.



    7.¿QUIÉNES ERAN ESOS DOS INDVIDUOS Y A QUÉ VENÍAN A ESPAÑA?

    -Eran dos nobles , uno era el Principe de Gales que venía a casarse y un Conde importante de acompañante.

    8.¿QUIÉN GOBERNABA VERDADERAMENTE EL PAÍS?

    -El Conde Duque de Olivares.




    9.EN LA PELÍCULA SE ESCENIFICA Y SE HABLA DEL LIENZO DE VELÁZQUEZ "LA RENDICIÓN DE BREDA".




    10.AL CAPITÁN Y SUS COMPINCHES LES ENCARGA LA MISIÓN DE ROBAR EL ORO DE UN BARCO HOLANDÉS.¿QUÉ ES LO QUE SUCEDE?

    -Que una emboscada , les habían vendido.

    11.DOS PERSONAS IMPORTANTES DE LAS ARTES DE LA HISTORIA DE ESPAÑA APARECEN EN ESTA PELÍCULA.SON QUEVEDO Y VELÁZQUEZ.

                                                                            QUEVEDO
          

     
    Quevedo nació en Madrid y fue bautizado en la parroquia de San Ginés el 26 de septiembre de 1580. Su infancia transcurrió en la Villa y Corte, rodeado de nobles y potentados, ya que sus padres desempeñaban altos cargos en Palacio.Su madre era dama de la reina,y su padre era el secretario de la hermana del Rey Felipe IIMaría de Austria. Huérfano a los seis años, pasó a estudiar con los Jesuitas en Ocaña. Estudió Teología en Alcalá, sin llegar a ordenarse, y lenguas antiguas y modernas.

                                                                         VELÁZQUEZ
       


    Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, hacia el 5 de junio de 1599 – Madrid6 de agosto de 1660), conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal.
    Pasó sus primeros años en Sevilla, donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de Caravaggio y sus seguidores. A los 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte.

    12.EL EJÉRCITO ESPAÑOL SE ORGANIZABA EN "TERCIOS".

    -Un tercio era una unidad militar del Ejército español durante la época de la Casa de Austria. Los tercios fueron famosos por su resistencia en el campo de batalla, formando la élite de las unidades militares disponibles para los reyes de España de la época.

    13.EN 1643 SE PRODUCE LA "BATALLA DE ROCROI".

    -La batalla de Rocroi o Rocroy aconteció el 19 de mayo de 1643 entre el ejército francés al mando del joven Luis II de Borbón-Condé, por aquel entonces Duque de Enghien y más tarde Príncipe de Condé, y el ejército español a las órdenes del portugués Francisco de MeloCapitán General de los tercios de Flandes. El enfrentamiento, que comenzó antes de amanecer, duró cerca de seis horas y terminó con la victoria francesa.

    JUANA LA LOCA




    1.¿EN QUÉ AÑO COMIENZA LA PELICULA?
        -1496.
    2.¿DE QUIÉN ES HIJA LA PRINCESA JUANA, LA PROTAGONISTA?
        -Isabel la Catolica y Fernando el Catolico.
    3.¿A DÓNDE DEBE IRSE A CASAR Y CON QUIEN?
        -Se tiene que ir a Flanders (Bélgica) a casarse con el principe Archiduque Felipe de Augsburgo.
    4.¿SI EN UN PRINCIPIO NO SE CASA POR AMOR, ¿POR QUÉ LO HACE?
         -Porque la obligan y por intereses.







    5.¿JUANA NO ES LA HEREDERA AL TRONO ESPAÑOL.¿QUE ACONTECIMIENTOS SUCEDEN PARA QUE ELLA, QUINTA EN LA LINEA SUCESORIA LLEGUE AL TRONO?
          -Mueren sus hermanos y sus primos y Juana queda heredera.
    6.¿CUANDO NACE EL EMPRADOR CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA?
          -1500.
    7.¿CUANDO MUERE LA REINA ISABEL LA CATOLICA?
           -En 1506.
    8.¿POR QUE CREES QUE SE LA CONSIDERA "LOCA" Y SE LE EMPIEZA A CONOCER CON ESE SOBRENOMBRE?
          -Tenia problemas con la cultura de ella y por los celos que le causaba el principe Felipe.
    9.¿EN QUE AÑO SON CORONADOS ELLA Y SU MARIDO REYES DE CASTILLA?
          -En 1506.
    10.¿DONDE ESTA EN ESE MOMENTO LA CAPITAL DE ESPAÑA?
          -Burgos.
    11.¿DESCRIBE EL ENCUENTRO DE FERNANDO EL CATOLICO Y FELIPE EL HERMOSO, REY DE  CASTILLA EN ESE MOMENTO?
           -Que declare que Juana esta loca , para luego a él envenenarle y quedarse con toda Castilla..
    12.¿JUANA ES LA HEREDERA LEGITIMA AL TRONO DE CASTILLA. TANTO A SU ESPOSO COO SU PADRE LES INTERESA QUE SEA DECLARADA "LOCA".¿POR QUE?
          -Por interes a su padre y a su marido para que sean los reyes de Castilla.
    13.¿EL AYUDANTE DEL REY FELIPE LE DICE: LIBERAD A CASTILLA DE LA SUPERSTICION Y EL FANATISMO.¿A QUE CRES QUE SE REFIERE?
          -Que al llegar de otro pais , le dice que no sean tan creyentes.
    14.¿UN TRIBUNAL QUIERE DECLARAR A JUANA OFICIALMENTE "LOCA"¿CON QUE INTENCIONES?
           -Porque es mejor para sus beneficios.
    15.FELIPE EL HERMOSO CONSIGUE EL TRONO UNA VEZ JUANA ES CONSIDERADA OFICIALMENTE DEMENTE PERO ENFERMA PAULATINAMENTE. HA SIDO ENVENENADO.¿QUIEN CREES QUE FUE EL CULPABLE?
          -Fue envenenado por Fernando el Catolico , el Padre de Juana .
    16.JUANA A LOS 28 FUE RECLUIDA EN EL MONASTERIO DE TORDESILLAS HASTA SU MUERTE.¿CUANTOS AÑOS ESTUVO RECLUIDA?
          -50 años.



    martes, 10 de mayo de 2011

    1492.LA CONQUISTA DEL PARAISO


    1. ¿En qué año se sitúa el comienzo de la película?
    En el año 1491
    2. ¿Quién es Colón y a qué se dedica?
    Colón era un aventurero Italiano y además tiene conocimientos de geografia, se dedicaba a navegar.
    3. ¿Cuál es su teoría que quiere llevar a la práctica y en qué se basa?
    Él creía que saliendo al oeste de España llegaría a Asia y se encontró que llegó a América.
    4. ¿Quiénes se oponen a esas teorías?
    La iglesia, la inquisición.
    5. ¿Qué necesita para llevar a cabo el viaje?
    Muchos hombres que confiaran en su teoría, financiación y el permiso de la corona.
    6. ¿Qué objetivos tiene Colón una vez haya llegado a América?
    Conseguir oro y colonizar América.
    7. ¿En qué miente para poder realizar el viaje?
    Miente en que les dijo a los hombres que les iba a acompañar,les dijo que iba a durar 5 ó 6 semanas.
    8. ¿Qué exige si el viaje llega a buen fin?
    Exige ser el rey de las islas que descubra y un 10 % de las riquezas que encuentren.
    9. ¿En qué mes y año comienza el viaje?¿Cuándo llegan?¿Cuánto dura el viaje?
    Comienza en Júlio de 1492, llegan a finales de octubre de 1492, dura el viaje 11 semanas.
    10. ¿A qué continente cree Colón que ha llegado? ¿A dónde ha llegado realmente?
    Se cree que a llegado a Asia, y en realidad ha llegado a América.
    11. ¿Cómo es la convivencia entre españoles y nativos al principio?
    La convivencia al principio es buena.
    12. ¿Qué había pasado cuando llegaron en el segundo viaje?
    Que se encontraron con sus compañeros muertos.
    13. ¿Un jefe de los nativos culpa a los "caribes".
    "Los Caribe, sobre todo hacia fines del Siglo XV y comienzos del XVI, se hallaban en plena expansión territorial, al extremo que los conquistadores españoles y los de otras nacionalidades conocieron la supuesta “ferocidad” de los Caribe, quienes navegaban organizadamente en sus curiaras, armados y dispuestos a enfrentar de manera violenta a los extraños que invadían sus territorios o bien, en tierra luchando cuerpo a cuerpo con ellos.
    14. ¿Los viajes se suceden y se va produciendo, poco a poco, la "Colonización".
    Colonización es un término polisémico que se utiliza en distintos contextos, pero siempre con el sentido de indicar la población u ocupación de un espacio (el colonizado -autóctono-) por un grupo (el colonizador -alóctono-); aplicándose tanto a los grupos humanos como a los de cualquier otro tipo de especie.
    15. ¿En el proceso de colonización, los españoles se encuentran con una serie de problemas, ¿Cuáles son?
    Se encuentran con el problema del clima, también con la comida.
    16. ¿Los españoles pretenden a las mujeres nativas y obligan a los nativos a entregar oro, castigos para el que no lo hace. ¿